Daniel Gascón

Mes: enero, 2014

LA RELIGIÓN Y OTRAS ESTAFAS

Miss Earhart's Arrival 1932 by Walter Richard Sickert 1860-1942

1.

No, la intolerancia atea no está destruyendo la sociedad occidental. Y un perfil de John Brockman.

2.

Un político, una camiseta donde salían Jesús y Mahoma, un escándalo.

3.

Jesus and Mo.

4.

Escribe Anxo Sánchez:

Así las cosas, no me queda otro remedio que volver a mi petición al Ministerio de Sanidad. Parece ser que en ese Ministerio hay cierta tendencia a creer en milagros como el de la multiplicación de los panes y los Jaguars, pero aún así. No conozco ningún ensayo doble ciego sobre milagros por lo que no entraré en el tema, pero sí tenemos suficientes datos para prohibir el término “medicamento homeopático”, porque los medicamentos curan y la homeopatía no. Y si se permite seguir vendiendo en la farmacia este tipo de cosas (¡y permitiendo a algunos médicos que los receten!), que dicen que curan enfermedades, se estará simple y llanamente permitiendo la estafa. Así de claro se lo digo, señora Directora de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios. No sirve que diga que “son inofensivos”. No hacen lo que prometen, y sabemos que no lo hacen; por tanto estamos ante una estafa tolerada con prefiero no saber qué fin. Déjense de milongas y prohíban la venta de estas cosas, prohíbanles decir que tienen aplicaciones terapéuticas y si quieren venderlos en farmacias, colóquenlos donde los cosméticos (de los que también podríamos hablar, por cierto). Más en general, adhiéranse al manifiesto “No sin evidencia”, que va en este sentido y más allá.

5.

A Neymar también le pagas tú.

6.

O se equivoca la encuesta o la Virgen del Rocío tiene que dar explicaciones y otros fenómenos paranormales.

7.

¿Qué se necesita para  ser un santo?

250.000 dólares.

8.

Barbarie.

[Imagen.]

MEMORIAS EUROPEAS

1.

Timothy Snyder: Los orígenes del asesinato de masas y La lógica del Holocausto.

2.

Más Snyder: Los orígenes de las naciones, Marx y la revolución, la Guerra Civil española.

Y: En las últimas semanas, los ucranianos han defendido la idea de Europa, inspirando a los propios europeos. ¿Defenderá alguien la sociedad civil en Ucrania?

3.

Sobre Tierras de sangre. Y sobre Pensar el siglo XX.

4.

Mark Lilla sobre Eichmann, Hannah Arendt y Murmelstein: 1 y  2.

5.

Aparecen unas cartas de Himmler.

6.

Félix Romeo entrevista a Jorge Semprún.

6.

Sobre Sanz Briz y los héroes de Budapest.

7.

Java Rosenfarb y el último poeta de Lodz.

8.

Arcadi Espada sobre El último de los injustos.

LA LIBERTAD Y LOS FANTASMAS

Una reseña de En busca del significado perdido, de Adam Michnik, en el número de enero de Letras Libres.

FOREIGNERS

«Los extranjeros» en inglés en Granta, traducido por Anne McLean y Lucy Greaves.

TODO ES TORO

Hangi_prepare

Johnnie nos invita a su casa para preparar un hangi, una comida maorí. Se construye un horno de tierra. Hay que hacer un agujero en la tierra, calentar unas piedras y meterlas dentro. Luego hay que introducir varias cestas, con pollo, cordero, maíz, kumara, verduras. Luego se tapa el agujero; esperas varias horas.

Un amigo maorí de Johnnie ha venido a ayudarnos. Ha traído también a su hijo, que tendrá dos o tres años. El amigo de Johnnie prepara unas vieiras con patatas fritas. Mientras esperamos que se haga la comida, me dice que el hangi es más común en el norte del país. Luego me dice:

-Siempre he querido ir a España.

Yo le digo que me alegro, que tiene que ir. Y él dice: Sí. Luego se queda callado un momento.

-¿Te gustan los toros?

No sé qué contestar. A casi todos los extranjeros con los que he hablado las corridas de toros les parecen una barbaridad. En el New Zealand Herald siempre hay noticias de mascotas, y he visto muchas expresiones de horror al maltrato a los animales. Aunque no me gustan las corridas de toros, no me resulta imposible imaginar una discusión en la que terminase defendiéndolas. Pero el amigo de Johnnie está sonriendo. Quizá le gustan, y sería de mala educación mostrarme demasiado contundente.

Al final decido decir la verdad.

-No mucho.

-Me encantaría ir a una corrida de toros. Hace tiempo leí un libro sobre un torero. No me acuerdo bien del nombre del torero. Manuel o algo.

-Es un nombre bastante común.

-Manuel… Manuel Benito.

El Cordobés.

-Sí -me dice el amigo de Johnnie-. Desde que leí su libro siempre he querido ir a España, para ver una corrida de toros.

[Imagen.]

ENTREVISTA CON PHILIPP BLOM

Una conversación con Philipp Blom, en Letras Libres.