Daniel Gascón

Mes: mayo, 2013

LOS NOMBRES DE LAS COSAS

LIBERAL ENGLAND

1.

El extraño renacimiento de la Inglaterra liberal, en The Economist.

2.

Inflación ética, por Fernando Savater.

3.

¿Derecho contra democracia?, por Francesc de Carreras:

Naturalmente, la Constitución debe regular determinados aspectos básicos: derechos fundamentales, órganos constitucionales y procedimientos de producción de normas. Desde un punto de vista democrático, es indispensable que el contenido de esta Constitución garantice la igualdad de derechos, las elecciones libres, el pluralismo político (derechos de reunión y asociación) y la libertad de expresión que permita la existencia de una opinión pública libre. Una Constitución como norma superior del ordenamiento y con este contenido es la garantía de un Estado democrático de derecho.

No se trata, por tanto, como dice Artur Mas, de que primero es la democracia y después el Estado de derecho y no al revés, sino de que ambos elementos son inseparables una vez que la Constitución ha sido aprobada. Tampoco cabe la posibilidad de entender que el Estado de derecho puede llegar a ser un adversario de la democracia: ambos están estrechamente entrelazados e indisolublemente unidos. De tal manera que, en un sistema así configurado, si la democracia es contraria al derecho no es democracia, sino vulneración de la democracia, porque la democracia sólo se puede ejercer a través del derecho y, por tanto, no puede ser contraria al derecho.

4.

Pablo Simón sobre la transparencia.

6.

José Luis Mendivil: La importancia de llamarse catalán.

7.

Una entrevista con Chusé Raúl Usón.

8.

Medios promiscuos, por Felix Salmon.

9.

Si eres tertuliano, es mejor mostrarte seguro que tener razón.

10.

Jonás Trueba: Alfonso Guerra y el cine.

[Imagen.]

MANIFIESTOS, CUENTOS Y REBELDES

chicken

1.

El manifiesto por una nueva ley de partidos.

2.

Credo independentista.

3.

Cinco insultos comunes entre los rebeldes de la Edad Media.

4.

Leer a Hayek en PekínY a Strauss.

5.

Robar el trueno.

6.

Un libro de Salcedo Ramos.

7.

Marguerite Duras sobre la vida, la inmortalidad y el arte de ver.

[Imagen.]

LA GENTE QUE TE RODEA

mesa

1.

Simon Kuper: Ojalá me hubieran enseñado a aprender.

2.

¿Van a ir a la cárcel los banqueros negligentes?, por Rodrigo Tena.

3.

Münchau sobre el futuro de Europa.

4.

Jabois y Estefanía sobre Aznar.

5.

Rachas y tendencias.

6.

Igualdad, sostenibilidad y pensiones, por Belén Carreño.

7.

¿Son constitucionales siete millones de parados?

8.

¿Te gustaría ser amigo de Humbert Humbert?

[Imagen.]